San Francisco de Quito, o simplemente Quito. Es la ciudad capital de la República de Ecuador y también de la provincia de Pichincha. Además, es la cabecera del área metropolitana que la forma, conocida como Distrito Metropolitano de Quito.
Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba en las laderas orientales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte occidental de los Andes. Su altitud promedio es de 2850 metros sobre el nivel del mar. Convirtiéndola en la segunda capital administrativa más alta del mundo (después de La Paz) y la capital oficial más elevada del planeta. La ciudad está dividida en 32 parroquias, las cuales se subdividen en barrios.
Historia
La historia de Quito se encuentra totalmente vinculada con la Historia de Ecuador. Durante la época precolombina diversos grupos indígenas habitaban la zona, entre ellos los Quitus, de quienes la ciudad toma su nombre. A inicios del siglo xvi, mientras los incas controlaban toda esta región, Quito era la capital de la mitad norte del Imperio Inca. En 1533, el General inca Rumiñahui destruyó la ciudad para que no cayera en manos de los conquistadores españoles que avanzaban hacia ella. Apenas un año después, luego de que los españoles conquistaran a los Incas, el lugarteniente Sebastián de Benalcázar comenzó a reconstruir la ciudad. El nombre oficial lo toma de su santo patrón, San Francisco aunque también es el nombre de quien la conquistó: Francisco Pizarro.
![](https://www.ecuadorexplorer.com/es/assets/images/photos/quito-panecillo.jpg)
El Panecillo y la Plaza Grande en el Centro Histórico de Quito
El actual territorio de lo que hoy llamamos Ecuador fue parte del Virreinato del Perú desde 1544 hasta 1720, cuando se unió al recién creado Virreinato de Nueva Granada. En 1563, sin embargo, Quito se convirtió en una Real Audiencia de España de modo que podía lidiar directamente con Madrid en ciertos asuntos en lugar de hacerlo a través de Lima. El territorio así llamado no correspondía sólo al área que hoy conocemos como Quito, sino que la excedía en mucho, incluso abarcaba más allá del territorio de todo el actual país de Ecuador y que comprendía el norte de Perú, la ciudad de Cali al sur de Colombia y gran parte de la cuenca amazónica.
Quito es una ciudad que contiene en sí misma a dos ciudades: la Vieja y la Nueva. La Ciudad Vieja se conserva casi idéntica a como era a finales de la época colonial, pero la Ciudad Nueva no conserva marcas de esa época. Tiene su propio espíritu y brilla con su propia luz. Tómese el tiempo de explorar “ambas ciudades”, ninguna de las dos le va a decepcionar.
Ciudad de Quito. Patrimonio de la Humanida
La Ciudad de Quito, capital de Ecuador, fue fundada en el siglo XVI sobre las ruinas de una ciudad inca, y se encuentra a una altitud de 2.850 m. A pesar del terremoto de 1917, la ciudad tiene el centro histórico mejor conservado y menos alterado de América Latina. Los monasterios de San Francisco y Santo Domingo, y el Colegio de la Iglesia La Compañía y de los jesuitas, con sus ricos interiores, son ejemplos puros de la “escuela barroca de Quito", originada por la fusión del arte español, italiano, árabe, flamenco e indígena. La ciudad fue incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el año 1978.
Arquitectura
La arquitectura es fundamentalmente de estilo barroco hispánico; destacan la catedral, construida en el siglo XVI, y las iglesias de San Francisco, San Agustín, La Compañía y Santo Domingo. Quito es sede de la Universidad Central de Ecuador, de la Universidad Católica Pontificia de Ecuador y de la Escuela Politécnica Nacional. La ciudad se extiende siguiendo un trazado rectangular, con una gran plaza central, calles empinadas y parques tranquilos con jardines llenos de flores.
Los interiores de los templos y conventos son verdaderos museos en los cuales se puede ver piezas maestras de la Escuela Quiteña de escultura y tallados de madera, que ha hecho que Quito merezca el nombre de "Florencia de América", mientras en 1978 la UNESCO la declaró como "Patrimonio de la Humanidad".
Clima
El clima de la ciudad de Quito corresponde al clima templado de montaña, con un período de lluvias prolongado y una estación seca de cuatro meses, la temperatura anual promedio es de 7 a 22 oC.
Una de las principales características del clima es la corta duración de la estación seca, correspondiente al período de invierno austral y al verano en el hemisferio norte (durante los meses de junio a septiembre), en la cual las precipitaciones no superan los 70 mm de agua en promedio, siendo julio y agosto los meses más áridos con 20 mm. El resto del año, en la temporada de lluvias (conocida como invierno) los índices promedian los 123 mm, teniendo a los meses de marzo (150 mm) y abril (170 mm) como los más húmedos. A pesar de sus 2850 metros sobre el nivel del mar, Quito cuenta con un clima primaveral la mayor parte del año, por estar ubicada cerca de la mitad del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario