Santa cruz
cabecera cantonal Puerto Ayora, es la segunda isla más grande después de isla Isabela , la más habitada y económicamente activa del archipiélago de las Galápagos. Se localiza en el centro del conjunto de islas, con un área de 986 km² y una altitud máxima de 864 msnm.1 Es un volcán durmiente cuya última erupción se estima que ocurrió hace un millón y medio de años. Como testimonio de su pasado volcánico existen dos enormes cavidades llamadas "Los Gemelos" que se formaron a partir de una cámara de magma. La isla se caracteriza por su paisaje geológico y la variedad de su vegetación, distinguiéndose 7 zonas. La isla está llena de encantos naturales, hermosas playas, especies animales únicas, vegetación exuberante, cráteres y túneles de lava. Actualmente la población es de aproximadamente 15.701 habitantes
Historia
La formación de la isla Santa Cruz ocurrió hace aproximadamente 1 millón y medio de años. Para dar testimonio de esto podemos encontrar en la parte alta de la isla dos grandes colapsos formados por una cámara de lava denominados Los Gemelos.
El archipiélago fue descubierto por Fray Tomás de Berlanga en 1535, y en los siguientes siglos piratas, bucaneros y balleneros usaron las islas para aprovisionamiento y reparación de sus botes. Desde 1832 forma parte del Ecuador.
Santa Cruz fue colonizada a finales de 1920 por un grupo de noruegos, su sueño de enlatar pescado no fue consumado y algunos de ellos se establecieron en la parte alta y cambiaron su actividad pesquera por la agricultura para vivir.
Prehistoria: Se han encontrado restos arqueológicos que demuestran que los primeros visitantes procedentes de la costa del Ecuador llegaron en "Balsas o en artefactos flotantes con técnica de vela creados por ellos mismos y eso les permitió viajar muy lejos dentro del mar. Al parecer no se han encontrado rastros de asentamiento permanentes en la isla. Luego de mucho tiempo en 1535, Fray Tomás de Berlanga el obispo de Panamá descubrió las islas Galápagos y junto con ellas a la isla Santa Cruz debido a que en el viaje que estaban realizando desde Panamá hasta Perú se extraviaron y encontraron cinco islas, entre ellas a la isla Isabela. Llamaron a las islas "Galápagos" porque el caparazón de la tortuga que vivía allí se parecía mucho a una silla de montar española que se llamaba "galápago". La escasez de agua y la abundancia de rocas dieron una mala primera impresión.
Santa fe
Es una isla ecuatoriana que forma parte del archipiélago de las islas Galápagos. Se encuentra en el centro de éstas; es la décima primera por su extensión, al contar con una superficie de 24 km² y una altitud máxima de 259 m. Geológicamente es una de las más antiguas, ya que han sido encontradas rocas volcánicas de alrededor de cuatro millones de años. Existe un sitio de aterrizaje situado en la bahía de Barrington en el lado noreste de la isla. Un gran número de leones marinos se encuentran en las playas de esta bahía.Fue llamada así en honor a las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1492, en las que se otorgaron a Cristóbal Colón los títulos de Almirante Mayor de la Mar Océana, Virrey y Gobernador General de las tierras que descubriera, el derecho de terna en los nombramientos de regidores y el décimo o 10% de todas las mercancías que se negociaran en las Indias. El nombre de Barrington es en honor del almirante Samuel Barrington.
La Isla Isabela Galápagos, es una de las cuatros islas habitables y está ubicada al oeste. Es la más grande de todas. La ventaja de visitar esta Isla son: la cercanía de sus playas para bañarse, facilidad para llegar a miradores, centro crianzas de tortugas, piscinas naturales, etc.
En Isla Isabela (Ecuador), se mantiene con poco desarrollo urbanístico, y le da un aspecto pueblerino con toque salvaje, a diferencia de las Islas Santa Cruz y San Cristóbal, que aparentan ser pequeñas ciudades.
Cabo Rosa, es un tour genial. Primeramente vas a una roca que se llama la unión y ves pájaros de patas azules. Luego se dirigen a los túneles hacer una caminata y ver un poco mas de patas azules. Finalizando en un lugar llamado finado, donde se realiza un snorkel fenomenal, si tienes suerte nadaras con tiburones tintoreras.
Volcán Sierra Negra, es el segundo cráter mas grande del mundo y es uno de los pocos treking que puedes hacer en Galápagos. La caminata dura unas 5 horas, y parte de la ruta es llegar al Volcán chico, donde el horizonte llevara a tu mente estar fuera de este planeta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario