lunes, 30 de noviembre de 2020

Isla fernanadina



La Isla Fernandina es una de las más grandes del Archipiélago de Galápagos, después de la Isla Isabela y la Isla Santa Cruz.
Su nombre se debe al Rey Fernando II de Aragón, que fue quien auspició los viajes de Colón. En inglés, en cambio, el nombre de la isla es Narborough en honor a a John Narborough.

La Isla Fernandina es considerada peligrosa para muchos, ya que en ella se encuentra uno de los volcanes más activos del mundo, el Volcán La Cumbre. Por esta razón se encuentra despoblada y solo se puede acceder a través de un tour con un guía autorizado.



Fernandina se encuentra ubicada en el lado más occidental de las Islas Galápagos, a la izquierda de la Isla Isbela.
Fernandina también es la isla más joven del Archipiélago de Galápagos y de las pocas que no fueron visitadas por Darwin en su expedición por las Islas Galápagos


Ubicación
Está localizada al lado Oeste de la isla Isabela.


Extensión
Cuenta con una extensión aproximada de 642 Km2.

Clima
Predomina el piso subtropical con climas secos.

Fauna
Habitan animales marinos y acuáticos, como: Iguanas marinas, colonias de cormoranes no voladores, lobos marinos, pingüinos, cangrejos sayapas, lagartijas de lava y halcones de Galápagos.
Los pingüinos resultan la verdadera atracción de esta isla.

Flora
Su vegetación es muy singular porque tiene lava y ciertas zonas con vegetación seca. La vegetación del área incluye el árbol de Palo Santo, son de tronco blanco permanecen sin hojas y parecen muertos la mayor parte del año. Vuelven a la vida y les salen hojas en la estación húmeda. También se encuentran áreas de manglar.

Actividades Turísticas
Paseo en bote: voladores,
 Un paseo en bote nos llevará a observar pingüinos y cormoranes no ara luego desembarcar, una caminata de una milla.
Volcán la Cumbre llega a los 1476 metros, con una abertura en el cráter de aproximadamente 6.5 Km de ancho, pero los visitantes por seguridad solo podrán apreciar los alrededores de este volcán. Entró en erupción por última vez en abril de 2009.
Iguanas marinas, son una parte importante de la Isla Fernandina y es realmente un espectáculo verlas como cambian sus colores de verde oscuro a azules asombrosos y a colores rojos durante su temporada de reproducción.
Punta Espinoza posee una combinación fantástica de rocas de lava nueva y mucha vida animal. Ya que en Fernandina no existen mamíferos introducidos, es un área única con una altísima biodiversidad.

jueves, 5 de noviembre de 2020

Provincia: Manabí

Provincia: Cuenca

 Es la tercera ciudad más grande del Ecuador y capital de la Provincia de Azuay y de la Región 6. Su nombre oficial es Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca y fue fundada por el español Gil Ramírez Dávalos, el 12 de abril de 1557. Es conocida por la ribera del río Tomebamba y las artesanías, incluidos los sombreros Panamá. Su plaza central, el Parque Calderón, alberga la Catedral Nueva con su domo azul y la Catedral Vieja del siglo XVI, que actualmente es un museo religioso. El Museo y Parque Arqueológico Pumapungo exhibe ruinas y artefactos de la ciudad inca de Tomebamba


Historia 
Ocupado desde hace miles de años, fueron los kañaris, o cañaris, los que se asentaron en este valle, para ellos Guapondelig, "valle tan grande como el cielo". Menos de cien años antes de la llegada de los españoles, los Incas conquistaron este territorio. Y lo conquistaron por la fuerza, puesto que los kañaris, grandes guerreros, se opusieron con toda su energía. Tanto es así, que los incas llamaron al valle Tumipampa, Tomebamba o "Valle del cuchillo", porque fue con un cuchillo con lo que abrieron el pecho de los kañaris para dar ejemplo. Con estos antecedentes, la llegada de los españoles fue vista como una liberación por los kañaris que no dudaron en aliarse con los conquistadores en su lucha contra el inca. Así, en 1557, se funda Santa Ana de los cuatro ríos de Cuenca. Cuatro ríos porque son cuatro los ríos le atraviesan, y de Cuenca, porque el virrey de Lima era natural de Cuenca y decidió homenajear a su ciudad natal en este valle.

 Atracciones turisticas 

Es poseedora de una riqueza cultural, histórica, arqueológica, natural única que la proyecta como un emporio de desarrollo turístico en la región austral del Ecuador. Su riqueza artesanal esta representada por las hábiles manos de su gente que con sincronizada armonía transforman los elementos naturales en preciosas prendas y objetos que son apetecidos a nivel nacional e internacional, en Cuenca sus artesanías denotan el trabajo arduo y laborioso de personas que luchan día a día por lograr la excelencia en los productos que confeccionan.

Cuenca es actualmente un lugar estratégico desde el cual se pueden emprender varios interesantes recorridos turísticos y está dividida en dos sectores por el Río Tomebamba.

Platos típicos de Cuenca
  • Morteruelo: el morteruelo es una comida típica de Cuenca que en cierta medida podríamos asimilar al paté.


  • Zarajos: tiene como ingrediente principal, en los intestinos de cordero lechal, que, tras ser marinados, son enrollados en un sarmiento para, seguidamente, ser fritos en aceite de oliva, aunque también se pueden asar en el horno o hacer a la plancha.

  • Migas con huevo: las migas con huevo constituyen un plato muy popular y muy apreciado en la gastronomía conquense, cuyos ingredientes básicos son el pan seco, huevos, ajos, aceite de oliva, sal y agua.

  • Ajo Arriero: el ajo arriero es una especie de pasta que se suele añadir a ciertos platos, especialmente los de pescado, aunque también podemos degustarlo con carne, con verduras o incluso con pasta.

Provincia: Pastaza

                                                                


ᗰᗩTEᗰᗩTIᑕᗩ