Descripción
Esmeraldas es la provincia de la costa ecuatoriana que se encuentra más al norte. El territorio es llano, con pequeñas colinas de un máximo de 30 msnm. Pequeñas elevaciones existentes. El clima de Esmeraldas varía desde tropical subhúmedo, subtropical húmedo y subtropical muy húmedo, con una temperatura media de 23 °C. Gran parte de su economía depende de la exportación de camarón y banano. Además de éste, se produce cacao, tabaco y café. Son importantes la pesca, la industria petroquímica y el turismo. Tiene artesanías de talla de coral negro, tela de árbol (damahagua), cestería de rampíra e instrumentos musicales. Su principal atractivo lo constituyen sus costas en especial las playas del sector sur así como sus reservas ecológicas-como la reserva ecológica Cayapas Mataje, al norte, todo ello hace de la provincia uno de los destinos turísticos más visitados del país
Historia
Esmeraldas fue descubierta por Bartolomé Ruiz el 21 de septiembre de 1526 y proclamó su independencia el 5 de agosto de1820. Perteneció por más de tres siglos a la llamada Gobernación de Quito. En el siglo XVI Esmeraldas fue una tentación para los españoles, por las piedras de esmeraldas. En los primeros años de la colonia, el dominio del gobierno español en esta región fue imposible, a causa de la resistencia de la población negra ahí afincada al mando de Sebastián de Illescas. Solo un proceso evangelizador iniciado por la orden Mercedaria pudo someter a la comunidad negra al gobierno español pero cuando ya era evidente el asentamiento de la colonia.
Esmeraldas tuvo la categoría de provincia durante la Colonia, el Rey de España se la concedió por dos generaciones a Don Pedro Vicente Maldonado. Al constituirse la Gran Colombia se la rebajo de categoría política, según la Ley de la División Política de la Gran Colombia del 25 de julio de 1824, asignándole la categoría de cantón de Quito, en 1839, pasa a formar parte de la provincia de Imbabura, posteriormente en el año de 1843 se lo reintegró como cantón de la provincia de Pichincha. Aparece como Provincia de Esmeraldas en la Ley de División Territorial de la República del Ecuador del 29 de mayo de 1861 y lo integraban el Cantón Esmeraldas y las parroquias Esmeraldas, Atacames, Rioverde, La Tola, San Francisco y Concepción.
Esmeraldas tuvo la categoría de provincia durante la Colonia, el Rey de España se la concedió por dos generaciones a Don Pedro Vicente Maldonado. Al constituirse la Gran Colombia se la rebajo de categoría política, según la Ley de la División Política de la Gran Colombia del 25 de julio de 1824, asignándole la categoría de cantón de Quito, en 1839, pasa a formar parte de la provincia de Imbabura, posteriormente en el año de 1843 se lo reintegró como cantón de la provincia de Pichincha. Aparece como Provincia de Esmeraldas en la Ley de División Territorial de la República del Ecuador del 29 de mayo de 1861 y lo integraban el Cantón Esmeraldas y las parroquias Esmeraldas, Atacames, Rioverde, La Tola, San Francisco y Concepción.
Gastronomía
El encocado de pescado es uno de los platos más típicos de Esmeraldas. Se prepara cocinando el pescado y aderezado con jugo de coco. Otro de los platos típicos es el "tapao", a base de pescado y plátano. Como buena localidad costeña, son típicos los platos elaborados a partir de plátano: patacones, empanadas, bolas y bolones de verde.
Salud
El Centro de Salud San Lorenzo prestará atención durante 24 horas con servicios de promoción de la salud, prevención de enfermedad, rehabilitación y cuidados paliativos, así como los servicios en medicina familiar, odontología, obstetricia, rayos X, entre otros. Esta obra beneficiará a más de 45.339 habitantes. La Malaria es una de las enfermedades presentes en Esmeraldas. Instituciones de asistencia médica en Esmeraldas: hay hospitales en Esmeraldas y San Lorenzo; médicos privados en Esmeraldas, San Lorenzo y Limones; clínicas en Atacames, Borbón y Limones; dispensarios en todas las mencionadas así como en Muisne y La Tola.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario