miércoles, 6 de enero de 2021

ᗰᗩTEᗰᗩTIᑕᗩ

ᗰᗩTEᗰᗩTIᑕᗩ

 




La provincia de Azuay es una de las 24 provincias que conforman la República de Ecuador, situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región interandina o sierra, principalmente sobre la hoya de Paute en el noreste y la hoya de Jubones en el suroccidente.


Historia

Sucumbio

Bolivar

Loja


Loja es una ciudad del sur de Ecuador, conocida como la capital cultural del país por su escena musical. En el centro de la ciudad, el Museo de Música exhibe instrumentos y partituras originales. Cerca está la Plaza de la Independencia, bordeada de edificios coloniales y balcones de madera. En la base de la alta torre del reloj, en medio de la plaza, hay bajorrelieves que ilustran episodios importantes de la historia de Loja.

Descripción

Los Ríos



La Provincia de Los Ríos es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el centro del país, en la zona geográfica conocida como región litoral o costa. Su capital administrativa es la ciudad de Babahoyo, mientras la urbe más grande y poblada es Quevedo.


Demografía

Isla Santa cruz


Santa Cruz es una isla del Parque Nacional Galápagos de Ecuador. Es conocida por las playas de arena como El Garrapatero. La ciudad de Puerto Ayora es el núcleo turístico del archipiélago. Aquí, la Estación Científica Charles Darwin tiene un programa de cría para las tortugas gigantes en peligro de extinción, que viven en un entorno silvestre en la Reserva El Chato. La Bahía Tortuga atrae a las tortugas marinas y las iguanas marinas. En el interior, están las calderas volcánicas de Los Gemelos y un túnel de lava.



Historia

La formación de la isla Santa Cruz ocurrió hace aproximadamente 1 millón y medio de años. Para dar testimonio de esto podemos encontrar en la parte alta de la isla dos grandes colapsos formados por una cámara de lava denominados Los Gemelos.​

El archipiélago fue descubierto por Fray Tomás de Berlanga en 1535, y en los siguientes siglos piratas, bucaneros y balleneros usaron las islas para aprovisionamiento y reparación de sus botes. Desde 1832 forma parte del Ecuador.

Santa Cruz fue colonizada a finales de 1920 por un grupo de noruegos, su sueño de enlatar pescado no fue consumado y algunos de ellos se establecieron en la parte alta y cambiaron su actividad pesquera por la agricultura para vivir.Prehistoria

Se han encontrado restos arqueológicos que demuestran que los primeros visitantes procedentes de la costa del Ecuador llegaron en "Balsas o en artefactos flotantes con técnica de vela creados por ellos mismos y eso les permitió viajar muy lejos dentro del mar. Al parecer no se han encontrado rastros de asentamiento permanentes en la isla. Luego de mucho tiempo en 1535, Fray Tomás de Berlanga el obispo de Panamá descubrió las islas Galápagos y junto con ellas a la isla Santa Cruz debido a que en el viaje que estaban realizando desde Panamá hasta Perú se extraviaron y encontraron cinco islas, entre ellas a la isla Isabela.Llamaron a las islas "Galápagos" porque el caparazón de la tortuga que vivía allí se parecía mucho a una silla de montar española que se llamaba "galápago". La escasez de agua y la abundancia de rocas dieron una mala primera impresión.


Cultura

En las islas Galápagos las mujeres son las que generalmente tienen que cuidar a sus hijos y hacer los quehaceres de la casa y la mayoría de los hombres trabajan como pescadores lo cual ha sido un recurso económico para la familia.

Las islas Galápagos tienen una gran variedad de flora y fauna y hermosos lugares turísticos.


Lugares turísticos

Los Gemelos son dos cráteres inactivos en el centro de la Isla de Santa Cruz.

Bahía Tortuga está situada en la isla de Santa Cruz, en las Galápagos, Ecuador. Puerto Ayora está a alrededor de 20 minutos a pie. En los manglares es muy común encontrar Grapsus grapsus Cangrejo multicolor caminando, Amblyrhynchus cristatus - Iguana , tiburones de arrecife de punta blanca y Tortuga de las Galápagos. Ocupa el décimo lugar en las mejores playas del mundo según TripAdvisor, y ocupa el segundo lugar en las playas de América del Sur El ingreso a la playa se da a través de un camino de 2.500 metros de largo y se debe iniciar y cerrar sesión en la oficina del Parque Nacional Galápagos.
Otros lugares de interés
  • La Estación Científica Charles Darwin,
  • Oficinas centrales del Servicio del Parque Nacional de Galápagos. En estas instalaciones opera un centro de cría de tortugas para su reintroducción en su hábitat natural.
  • La "parte alta" de Santa Cruz tiene una exuberante vegetación y es famosa por los túneles de lava. Una gran población de tortugas habita esta región. Caleta Tortuga Negra es un área rodeada de manglares que tortugas marinas, rayas y pequeños tiburones utilizan como lugar de apareamiento.
  • Cerro Dragón, conocido por su laguna de flamencos y sus iguanas terrestres.
  • Bahía Tortuga tiene una gran playa totalmente protegida donde habita la fauna endémica de la isla. Una cala separada es apta para el turismo, donde se pueden practicar los deportes acuáticos: snorkeling en la parte de Playa Mansa y surf en la Playa Brava, hacer buceo para observar los Grapsus grapsus un cangrejo multicolor caminando, Amblyrhynchus cristatus - Iguana, tiburones de arrecife de punta blanca, Tortuga de las Galápagos & demás fauna submarina.
  • El Canal de Itabaca, que se encuentra entre Isla Baltra y la isla Santa Cruz, es utilizado por los taxis acuáticos para transportar el turismo entre estas islas.
Ubiacion



Isla Santa fe

Santa Fe ofrece una de las más hermosas y protegidas caletas en las islas. Su laguna turquesa es protegida por una península de pequeños islotes formando un anclaje ideal.

Información 
A diferencia de las otras islas en el Archipiélago de Galápagos, Santa Fe no es volcánicamente activa. La isla no tiene agua dulce y nunca ha sido habitada.

Es una pequeña isla que carece de agua dulce; sin embargo, en ella viven una gran cantidad de chivos a los que se les puede ver en largas hileras caminando por el borde del acantilado. Dicen los colonos que sobreviven porque se han adaptado a beber agua de mar.

Una razón por la que esta isla es preferida entre guías naturalistas del Parque Nacional Galápagos es que es un lugar extraordinario para hacer "snorkeling" o apnea, con una posibilidad dentro de la bahía de desembarco y otra en la siguiente bahía saliendo hacia la derecha.


Ubicación
Ubicada entre Santa Cruz y San Cristóbal

Extensión
24 Km2 de superficie.


Flora
La flora es una característica muy particular de esta Isla, la que presenta un verdadero bosque de cactus gigantes en medio del cual, habitan las iguanas marinas y de tierra; únicas en el mundo.

Esta isla cuenta con una interesante vegetación compuesta por cactus opuntia, arbóreos muy alto y vegetación seca como palo santo.

Fauna
Habitan las iguanas marinas y de tierra; únicas en el mundo, y una gran cantidad de chivos, se puede observar búhos, fragatas, gaviotas de cola bifurcada, pájaros tropicales y petreles, pelícanos, gavilán de Galápagos, leones marinos, tiburones blancos, tortugas marinas y mata rayas.

La iguana terrestre de Santa Fe habita la isla en grandes números al igual que la lagartija de Lava.

Atractivos
  • Iguana Terrestre: El principal atractivo del lugar es una especie de iguana terrestre que es endémica a esta isla, por lo que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
  • Cactus: En el primer caso desde la parte alta se ve uno de los más lindos paisajes de la bahía, en el mismo sendero observarán una gran cantidad de cactus fuente de alimentación de las iguanas terrestres una especie exclusiva de la isla Santa Fe.
  • La otra especie, Conolophus pallidus, vive únicamente en Santa Fe. Se diferencia especialmente por el mayor tamaño y el color más pálido de la iguana de Santa Fe. La cresta dorsal tiene una hilera de escamas mas pronunciadas.
  • Bahía Barrington: Es el lugar idóneo para realizar buceo de superficie acompañados de los lobos marinos.
  • Volcán Santa Fe: Según estudios realizados indican que Santa Fe podría ser el volcán más antiguo de galápagos, existen rocas formadas subaéreas que datan de hace 3.9 millones de años.

Isla Isabela

La isla Isabela es la isla más grande del archipiélago ecuatoriano de las islas Galápagos, con 4588 km² de superficie. Representa el 60% de la superficie total terrestre de las islas Galápagos.



Originalmente llamada Albermarle o Santa Gertrudis, hoy Isla Isabela es la isla más grande del archipiélago de Galápagos que ofrece una variedad de sitios turísticos marinos y terrestres.

Sus volcanes, seis en total, todavía activos, son responsables de dar la forma de un hipocampo al perfil de la isla. El punto más alto de esta isla es el Volcán Wolf, con una altitud de aproximadamente 1,707 metros.

Como resultado de la combinación de agua de mar y agua de lluvia, la isla tiene varias lagunas salobres que albergan docenas de flamencos, también llamados flameingos, y otras aves que explotan estos lugares para beber y eliminar la sal de sus alas.

A lo largo de su perfil costero, puede ver una variedad de artículos como el pingüino de Galápagos, el más pequeño del mundo con una altura de 49 cm y el único que vive en la zona ecuatorial.

Es el más extenso del archipiélago de Galápagos y es conocida como la Isla de los volcanes.

Su lugar de acceso es Puerto Villamil. La entrada a la bahía es un poco difícil debido a la gran cantidad de acantilados en los acantilados de roca baja y las profundas camas que dificultan la navegación, a la que debemos agregar un mar siempre molesto.

La ciudad de Santo Tomás (en honor a Berlanga) se encuentra a 20 km, cerca de la cual se puede ver el Muro de las lágrimas en el campamento de la Colonia Penitenciaria alemana que existió hasta 1959.

La isla no tiene más de 1000 habitantes, no tiene una fuente básica de agua pero tiene fuentes de agua dulce.

Durante su estadía en la Isla Isabela, también puede disfrutar de lugares amantes de la naturaleza, como el volcán Sierra Negra y el Volcán Chico, Concha Perla, Humedales, la Bahía de Urbina, entre otros lugares turísticos.


Qué debes saber sobre Isabela Galápagos
  • En Isla Isabela Galápagos, la comida típica está muy bien representada por el famoso Chonta con Guayusa.
  • De febrero a mayo, hormigas culonas (papas, caldo y pastel)
  • Octubre a noviembre, pescado seco con arroz y molo, caldo de pollo criollo, cuy en estofado con pistachos, fritos y fritos, Guatemala, papas de cerdo, setas empaadas, maduras, tamales, humitas de maíz.
  • También es un área de gran riqueza en la producción de café, ganado, cerdos, aves, yuca, plátano, caña de azúcar, maíz, cacao, cítricos, papaya, piña.
  • En el contexto de su gastronomía, los residentes de Isabela ofrecen una variedad de platos a base de langosta, un marisco de temporada capturado en caladeros específicas, según la zona que opera en las aguas de la reserva marina de Galápagos.

Si su viaje coincide con la apertura de la pesquería de este recurso, es la oportunidad de probar la deliciosa langosta de ceviche y el "Carapachudo de Langosta", un plato que también contiene arroz crujiente o, como lo llaman los ecuatorianos, "cocolón".


Turismo Isla Isabela

Playas de arena blanca, cráteres que muestran signos de erupciones recientes, cuevas marinas donde los tiburones son conocidos como Tintoreras, restos de antiguas actividades humanas, entre otros, son destinos turísticos que visitan a cientos de visitantes a las Islas Galápagos atraídos por sus encantos.

Los detalles del turismo en la isla están sujetos a las regulaciones especiales en Galápagos, incluido el tour de pesca Vivencial. Este tipo de turismo diario creado para mejorar la situación socioeconómica de los pescadores consiste en conocer y practicar la pesca tradicional como pescadores autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente.

Con los barcos que tienen embarcaciones cómodas y equipadas que permiten una capacidad máxima de 10 pasajeros, puede usar el equipo de pesca en las áreas reservadas para esta actividad. Para completar el viaje, que se puede hacer solo o con la familia, hay varios lugares de descanso, como los túneles, que se encuentran al suroeste de la isla Isabela Puerto Villamil.


Atracciones Turísticas de la Isla Isabela Ecuador

Para proteger este recurso, el estado ecuatoriano, junto con el sector pesquero de Galápagos, llegó a un acuerdo para capturar la langosta solo cuando el recurso es saludable. Por lo tanto, es un producto de temporada y su captura este año estará disponible hasta el 31 de diciembre.

Los detalles del turismo en la isla están sujetos a las regulaciones especiales en Galápagos, incluido el tour de pesca Vivencial. Este tipo de turismo cotidiano creado para mejorar la situación socioeconómica de los pescadores consiste en conocer y practicar la pesca tradicional como pescadores autorizados por el Ministerio de Medio Ambiente.

Isabela Ecuador es famosa por sus atracciones turísticas como el río Playas Isimanchi, el río Mayo, la cresta del gallo, Canchis, el Puente Internacional La Balsa, el Centro de Entretenimiento Zumba, San Andrés, Chito (Quebrada Sangola y la El Noque), Chorrera Blanca (Gran Poder Jesús), Museo Arqueológico Privado, Noe Bermeo (Centro 12 de febrero)

Los Túneles son una zona turística ideal para nadar con tiburones blancos, también conocidos como tiburones azules. Con la ayuda de un conductor experto y equipado con equipo de buceo o submarinismo, puede sumergirse en las cuevas que albergan a estos tiburones y verse a sí mismo la virtud de estos habitantes incomprendidos de nuestro planeta. Aunque todavía está sumergido, puede disfrutar de la compañía desde rieles rayados, iguanas marinas, leones marinos, pingüinos, caballitos de mar, incluidas las especies marinas que solo se pueden encontrar en las Islas Galápagos.

Fuera del agua, en el exterior de Los Túneles, puedes ver pesas azules, flamencos, fragatas y otras especies de aves que vienen del país. Recuerda que los recuerdos únicos que puedes obtener de las Islas Galápagos son sus experiencias y fotos, por lo que te recomendamos que lleves una cámara a prueba de agua.

En la isla Isabela hay un 60% de flora y fauna de todas las Galápagos. Aquí puede encontrar 5 tipos de tortugas gigantes, flamencos, pingüinos, iguanas marinas, leones, tiburones que fácilmente toman la base de la ciudad de Puerto Villamil.
Ubicación 


ᗰᗩTEᗰᗩTIᑕᗩ