miércoles, 6 de enero de 2021

Los Ríos



La Provincia de Los Ríos es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el centro del país, en la zona geográfica conocida como región litoral o costa. Su capital administrativa es la ciudad de Babahoyo, mientras la urbe más grande y poblada es Quevedo.


Demografía

La mayor parte de la población se halla ubicada en el grupo de 15 a 29 años de edad, lo cual ocurre en casi todas las provincias de Ecuador, que se caracteriza por tener una población mayoritariamente joven.

Más del 62% de la población vive en el sector rural, pero se registra el conocido fenómeno de la inmigración interna campo-ciudad. La tasa de crecimiento de la población urbana de Los Ríos es muy alta. Es característico también el aumento de la población ocupada en el sector "servicios" que en su mayor parte son trabajos de salarios bajos. Este sector englobaría lo que se conoce como "economía informal".

Población
Urbana: 199.374
Población de Babahoyo: 50.285
Rural: 328.185



Geografía
El territorio de la provincia no presenta en general un relieve pronunciado: las mayores elevaciones no superan los 500 mts sobre el nivel del mar. La mayor parte del terreno es plano. Las partes más altas se encuentran hacia el noreste en que coinciden con las estribaciones de la cordillera de los Andes. Entre estas elevaciones se pueden citar las siguientes: Los cerros de Samama, Mube, el ramal de Sibimbe y el cerro Cacharí.

El relieve de la provincia presenta dos zonas: la región de las sabanas y la región de las lomas. La primera puede sufrir inundaciones con motivo de las lluvias y la creciente de los ríos. La segunda es apta para la ganadería.

Clima
La provincia pertenece a la zona climática denominada tropical monzónica. Durante el verano (de junio a diciembre) el clima es seco y la temperatura fresca. El invierno muy lluvioso y caluroso va de diciembre a junio. La temperatura promedio oscila entre los 22øC y 33øC y la precipitación de 1.867 mms.


Recursos Naturales
Cuenta principalmente con recursos agrícolas y ganaderos. La agricultura es la actividad más sobresaliente, se destacan productos tales como: cacao, café, banano, caña de azúcar, pelo de balsa, caucho y árboles frutales de variada clase.


Turismo
Los campos cultivados, las haciendas, los ríos, las costumbres montubias, son atractivos indudables para el visitante. Existen además sitios ideales para la caza y la pesca. Los principales centros de atracción turística son: Para disfrutar del río, las playas de la hacienda El Salto y las del Río Seco. El cerro Cacharí de curiosa estructura tiene la leyenda de la Dama Encantada. En el estero de Dimas (en la parroquia Pimocha) se realizó una de las fundaciones de Guayaquil.

La parroquia Barreiro que fue el asiento de la antigua ciudad Santa Rita de Babahoyo (Bodegas) destruida por el incendio de 1867.

Ubicacion 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ᗰᗩTEᗰᗩTIᑕᗩ